La Ministra de la Producción Gladys Triveño puede esgrimir los mejores argumentos técnicos, como los del día de ayer (31/102012) en diferentes medios de prensa, que “La pesca de anchoveta se encuentra en una zona de vulnerabilidad debido a la sobrepesca del recurso y factores climáticos… y que “Produce estableció el lunes una cuota mínima de pesca de anchoveta de 810 mil toneladas para la segunda temporada, 68% menor a la cuota anterior”.
Pero lo concreto es que el oligopolio pesquero no cumplirá con esta “cuota social”de 810 mil Toneladas de anchoveta en la siguiente temporada de pesca (410 mil para Noviembre y Diciembre 2012 y 400 mil para Enero 2013); por el contrario la duplicará teniendo en cuenta que los niveles de control de Produce son bastante“vulnerables”, y a esa pesca negra (no registrada) contribuirán las embarcaciones de madera beneficiadas con la pesca dentro de las 10 y 5 millas marinas que pescarán anchoveta para la industria harinera en lugar de pescar recursos de consumo humano directo, pues le es más rentable.
Pese a que la titular del Produce detalló que “según un informe del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) la biomasa de anchoveta –el total de anchoveta– que hoy existe (5,3 millones de toneladas) no alcanza para cubrir el monto óptimo de biomasa desovante (reproductores) que debe conservarse en el mar para asegurar la reproducción del recurso”;y que "Técnicamente se tenía que decir cero a la cuota" debido a que guardar seis millones permite tener mayor cuota para la temporada de abril. No obstante ello –que ya es bastante grave-, la ministra explicó que decidió “dar una cuota mínima tras evaluar los diferentes actores del sector y midiendo el impacto que podría generar en los trabajadores”.
Muy mala decisión, acceder a las presiones de la Sociedad Nacional de Pesquería, con el argumento que van a perjudicar al sector laboral. Claro, ahora ya no está la Caja del Pescador que auxiliaba a los pescadores en épocas de veda o crisis pesqueras; pues los mismos empresarios morosos que dejaron de pagar ingentes deudas de aportes sociales a dicha entidad y los robos y latrocinios cometidos por los directivos durante los últimos años la llevaron a la quiebra y a la intervención de la Superintendencia de Banca y Seguros para su posterior liquidación.
Explica la Ministra Triveli que “Entre las causas de esta reducción de anchoveta está la extracción excesiva por descarte de juveniles en altamar. Esto se refiere a que las embarcaciones pescan y al percatarse de que tienen recurso joven y que su captura será sancionada (con multas), la devuelven al mar y este recurso se pierde” (Sic)
Esta también “El factor climático …que afecta al recurso puesto que no hay un ambiente propicio para el crecimiento de la anchoveta debido al ingreso de aguas calientes al mar peruano”, la Ministra concluye diciendo que "Tomamos la decisión de dar una cuota mínima, asumiendo más responsabilidades en la supervisión" (SIC).
La actual flota pesquera tiene una capacidad de captura de más de 250 mil toneladas diarias. Por lo tanto esta pequeña cuota la podrán cubrir con cuatro (o4) salidas, es decir cuatro días de faenas de pesca y “zacatrán” se acabo la cuota social y los tiburones de la pesca continuaran abasteciéndose de la flota de madera que pesca dentro de las cinco millas y donde incluso embarcaciones “artesanales” en este momento se dedican a la pesca de anchoveta para la industria pesquera y no a la de consumo humano para las mesas populares.
El cuadro estadístico que presenta la nota del diario “La República” del 31 pasado (ver más abajo) se refiere sólo a las cuotas históricas que ha aprobado PRODUCE para esta última temporada de cada año y no a la captura total por año. Si es preocupante en el gráfico (parte superior derecha) que la biomasa de anchoveta se ha reducido en 41%, es decir de 7-10 Millones de TM a 4-6 Millones de TM (información oficial del propio Ministerio de la Producción), lo que es sumamente grave y podría ser el comenzó de la depredación de la especie como ya ocurrió en la década del 70 donde se pescaron más de 12 millones de toneladas y en los años siguientes la anchoveta desapareció de nuestro mares generando una crisis pesquera sin precedentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario