lunes, 12 de noviembre de 2012

corruptos forman alianzas politicas

En la región Lima ya comienzan a moverse las fichas de las alianzas electorales, ya tenemos una casi segura entre los movimientos regionales de Ricardo Chavarría y Vicente Sánchez que tienen decencia política pero poca experiencia en gestión y gobernabilidad para una región con tantos problemas por atender. En todo caso es una opción para el electorado de la región para las próximas elecciones municipales y regionales del año 2014.
Los fujimoristas de Fuerza 2011 también están muy activos en captar dirigentes y políticos de otras tiendas políticas con la finalidad de llenar su planilla de candidatos a distritos y provincias de la región Lima, por supuesto con ofrecimiento de dinero de por medio por parte del partido que asalto los recursos del Estado con el actual reo principal de la DIROES. Se sabe extraoficialmente que ya el doctor Santiago Cano abría pasado por caja para pasarse a las filas del partido de la mafia fujimorista por intermedio del congresista “roba agua” Elard Melgar.
Otro corrupto que estaría encantando a dirigentes y alcaldes que tienen algún éxito en distritos y provincias de la región es el inculpado y posible encarcelado Javier Alvarado. Bueno debemos advertir que los que se pasan a las filas del corrupto Movimiento Patria Joven y Partido Triunfa Perú, igual corrupto serán sus miembros que postulen por dichos partidos podridos que vienen asaltando la plata de todos los peruanos desde hace una década cuando fueron alcaldes y funcionarios de Lunahuaná en el año 2000.
Cuando un narco capta a un miembro para sus filas, éste se convierte inmediatamente en narcotraficante y mafioso. Igual es en la política, cuando un corrupto capta a un candidato honesto para sus filas, éste inmediatamente deja de ser decente para convertirse en parte de la red de la corrupción de los indignos gobernantes de la mafia que lidera Javier Alvarado.
Por tanto los candidatos de Patria Joven o Triunfa Perú si llega a inscribirse tendrán que hacer llegar su solidaridad al reo Javier Alvarado en la cárcel de Cañete, Huacho o Piedras Gorda de Ancón como miembros de la alianza política y electoral con Javier Alvarado siendo cómplices de la corrupción en la región y en el país, cuando el sujeto sea sentenciando por los jueces de la Corte de Cañete en los próximos días.
Otro partido con dirigentes corruptos es el APRA, en sus dos gobiernos han demostrado los apristas que son iguales o peor que la gestión mafiosa de Fujimori y Montesinos, ellos nos tienen acostumbrados de los faenones en los ministerios y organismos descentralizados. Por tanto el APRA es un partido indigno y poco transparente para hacer política, igual en esta nueva campaña electoral hay que enfrentarlos en forma técnica y política. El partido de la estrella esta llamado al fracaso a pesar de su maquinaria y vieja organización donde el patrón señala que la plata le llega sola.
El Movimiento de Concertación Para el Desarrollo Regional (La Familia) del ingeniero Nelson Chui es un potencial candidato para repetir el plato en el Gobierno Regional de Lima en el año 2014, siempre en cuando cambie algunos miembros de su cúpula partidaria. Con los mismos protagonistas no creo que ganen las elecciones. La Familia tiene que dar un giro de 180º en términos de desarrollo estratégico para la región, y por otro lado deben deslindar la presencia y el poder factico que mantiene Cristian Chui, que por ahora es una piedra en el zapato en términos electorales en la campaña que se inicia el próximo año.
Todos sabemos que Nelson Chui perdió la segunda vuelta para la región con el inculpado Javier Alvarado, porque este último utilizo la demagogia y el populismo para sorprender al electorado y a muchos intelectuales de la región con la mentira de la defensa de la sede y la lucha contra corrupción. El fracaso del Javier Alvarado como gobernante regional es un buen aliciente para las pretensiones electorales de Nelson Chui siempre en cuando la estrategia sea la postulación de un gobierno de cambio y transformación y cero corrupciones.
En lo que se refiere al tránsfuga Miguel Ángel Mufarech, que ya nos tiene acostumbrado sus andanzas de saltaperico en partidos políticos en el Perú, este sujeto postulo en la IZQUIERDA UNIDA, PPC, APRA, PADIN y CAMBIO RADICAL. Este político ha vendido su conciencia por un cargo en sus 40 años de actividad política. Este sujeto es un cadáver político en decadencia sin posibilidades de competir con éxito para ningún cargo importante de la región Lima.
Como dirigente político o como empresario honesto me daría vergüenza hacer alianza político-electoral con partidos que sus jefes están en la cárcel o vía de estarlo como Javier Alvarado y sus funcionarios. Sería una tragedia moral y mal ejemplo hacer alianzas políticas con los partidos de Alberto Fujimori, Javier Alvarado, Andrés Tello o Miguel Ángel Mufarech en la región Lima.
Lo menos que puede decirse es que la dirigencia política en la región, una vez más, no ha estado a la altura de las circunstancias. La gravedad de la crisis política por una parte, la sublevación social por otra, hacen necesario un nuevo gobierno con amplio respaldo político y social. Los vergonzosos tejes y manejes de las alianzas de dirigentes y políticos corruptos van a caer muy mal en la opinión pública, aunque el actual presidente corrupto de la región Lima trate de decir lo contrario hasta en el pulpito de la Catedral de la Plaza de Armas en el 138ºAniversario de la ciudad de Huacho.
En función de su propia supervivencia, los dirigentes políticos deberán encarar el problema con cierta racionalidad, superando al menos por el momento sus divisiones, ambiciones personales y conflictos de intereses. Nada de eso ha ocurrido hasta ahora y en consecuencia el porvenir inmediato sigue preñado de amenazas y corrupción con los políticos tradicionales: la economía está en azul y la sociedad sublevada tiene reclamos urgentes. Se hace necesario un cambio con movimientos y partidos decentes, honestos y dignos en la región y en el país.
De todos modos habrá que esperar, porque todo puede ocurrir con la crisis de la clase política. Las penurias de los peruanos no habrán terminado con la caída del gobierno de Javier Alvarado en la región Lima y con Ollanta Humala en el Perú, porque la gravedad y profundidad de la crisis augura un largo período de incertidumbre y sacrificios de sus habitantes. Pero al menos esta rebelión habrá puesto un límite a políticos y economistas sin escrúpulos y los ciudadanos pueden mirarse más temprano que tarde sin intermediarios en el espejo. El futuro dirá si el mal es irremediable o afloran los mejores elementos y recursos de un país que alguna vez aspiró a la grandeza con intelectuales y pensadores brillantes que apostaron por el desarrollo del país de todas las sangres.
Todas estas circunstancias hacen necesario que se abra un debate regional y nacional en torno al proyecto en cuestión, en particular sobre la integralidad de las medidas socioeconómicas que como ruedas sueltas se han venido aprobando en los últimos tiempos en el país con políticos y gobernantes pocos probos.
A la orden del día del debate hay que poner varias interrogantes: ¿Qué tipo de Estado se está fraguando ante nuestro silencio y nuestra desidia? ¿Qué tipo de región necesitamos para los habitantes de Lima Provincias? ¿Qué tipo de Estado requerimos en el Perú? ¿Será la vía elegida por el gobierno de turno el camino más apropiado para cerrar el ciclo de violencia abierto por el establecimiento del sistema liberal en el presente siglo o, por el contrario, nuestros gobernantes y candidatos nos llevarán a vivir la peor época de violencia e inseguridad de la historia nacional?
Estamos advertidos amigos electores, no mas dejarse sorprender ni cautivar por las palabras fáciles, sino por el ejemplo de partidos y movimientos con decencia y dignidad que se enfrenten a la corrupción sin miramientos y que construyen la vía de la transformación y el cambio, rompiendo los paradigmas tradicionales que son la barrera de cualquier intento de dignificar la política y el buen gobierno para todos los ciudadanos de la región y el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario